MINDFULNESS_TRATAMIENTOS PENITENCIARIO
La prevención terciaria es aquella que se ocupa de la población reclusa, es decir, aquella que ya ha cometido un delito. No obstante no sólo dirige su mirada a sujetos que cumplen pena de prisión en centros penitenciarios, sino también a los centros de tratamiento de menores infractores.
Tiene un objetivo específico que es evitar la reincidencia de esas personas, desarrollando todas las estrategias y habilidades dentro de los centros penitenciarios o de tratamiento de menores, para que posteriormente les permitan reeducarse y reinsertarse en sociedad de manera satisfactoria.
De esta forma, se pretende ampliar conocimientos en torno a terapias contextuales, especialmente útiles en el ámbito de tratamiento de agresores de violencia de género, ofreciendo el diseño de un nuevo programa basado en ACT y mindfulness lo que supone un avance en la prevención y el tratamiento de este tipo de violencia.
MODULO 1
TEMA 1.- TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
TEMA 2.- TERAPIAS DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)
TEMA 3.- TERAPIA COGNITIVA BASADA EN MINDFULNESS.
MODULO 2
TEMA 4.- FENDAMENTOS DE DERECHO PENAL. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
TEMA 5.- PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
TEMA 6.- INTERVENCIÓN CON AGRESORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
MODULO 3
TEMA 7. - PROGRAMA DE TRATAMIENTO ACT Y MINDFULNESS
Metodología del Curso:
Duración: 1mes.
30 horas lectivas.
Calificación Obtenida: APTO/NO APTO
Diploma de aprovechamiento al finalizar en curso con resultado APTO.
El curso se divide en tres módulos. Cada módulo dividido en temas.
Para superar cada módulo deberá realizarse un test de autoevaluación que validará la adquisición de conocimientos.
El tutor celebrará una clase en directo de 1´5h de duración.
Tutora del curso:
M.ª del Carmen Esparza Morales. Criminóloga Col. M-0392. Perfiladora Criminal. Experta en Violencia de Género e intrafamiliar, Acoso escolar, Bullying y ciberbullying y Delincuencia Juvenil. Directora de Seguridad Privada.
Funcionarios de instituciones penitenciarias (IIPP), educadores sociales, criminólogos y psicólogos que tengan contacto con hombres que cumplen condena por algún delito relacionado con la violencia de género.